jueves, 27 de enero de 2011

EL RINCÓN DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO.

Muchos de los educadores/as, partimos de la idea de que" Lo que se escucha, se olvida; lo que se ve, se recuerda y lo que se hace, se aprende."
Por tal motivo, intentamos en la medida posible, llevar a la práctica y experimentar con los conocimientos que estudiamos, porque esos serán los que realmente aprendamos.

NUESTRAS EXPERIENCIAS.

Así es nuestro pueblo.

En mi pueblo hay lugares muy bonito.Aquí están   algunos tal como lo vemos. Debemos cuidarlos entre todos/as para poder disfrutar de ellos.

sábado, 8 de enero de 2011

La escuela y los niños/as.

La escuela y los niños/as

¿Por qué se debe ir a la escuela?

Es necesario ir al colegio no solo para aprender a leer, escribir y a contar. Además de aprender todo eso, el niño va formando gradualmente su carácter, su capacidad de reflexión y juicio, al tiempo que se le amplían los conocimientos.
En los países más avanzados, la escolaridad es obligatoria y gratuita y, prácticamente, con igualdad de oportunidades para todos los escolares. El período de estudios obligatorio suele tener una duración de ocho a diez años.

Leer, escribir y contar

Los países que disfrutan de una economía desarrollada han hecho obligatoria la escuela para todos los niños/as. Hay que saber leer, escribir y contar para ejercer un oficio, por modesto que sea. Todavía existen, en muchas partes del mundo, infinidad de niños/as que no pueden ir al colegio: en Asia, en África y América del Sur. Sus gobiernos todavía no han construido suficientes escuelas ni formado bastantes maestros para que la educación elemental sea accesible a todos. Así que, los que puedan ir a la escuela, busquen no perder ni un solo día de clase.

En muchos países, los niños/as van al colegio. Pero, por desgracia, ocurre que algunos países son demasiado pobres para construir colegios y formar profesores. Sin hombres instruidos, estas naciones están condenadas a ser pobres.



Y ahora ¡ A estudiar!

jueves, 6 de enero de 2011

Bienvenidos/as al cole.


 

Queridos niños y niñas:

De nuevo comienzan las clases y dejamos atrás el periodo vacacional lleno de tiempo libre para el descanso y el ocio.

Quizás nos sintamos tristes y desanimados al mirar el largo camino que nos queda para llegar a las próximas vacaciones, pero nos os preocupéis, porque la solución está en una palabra mágica que nos ayudará a ponernos en marcha y a conseguir nuestra meta. Esa palabra es: ENTUSIASMO .

Estudiar con entusiasmo

Una vez escuché al alguien cuando era niño que el entusiasmo movía montañas. Me hizo pensar mucho. Ya de niño me daba cuenta de lo importante que era el entusiasmo. Mi entusiasmo por algo contagiaba a mis padres y me permitía conseguir algunas cosas que deseaba. Desde entonces cada vez me ido convenciendo cada vez más de que si quiero conseguir algo que merece la pena tengo que hacerlo con verdadero entusiasmo.

El entusiasmo lo mueve todo:
  • El entusiasmo abre la mente, hace más fácil lo difícil.
  • El entusiasmo incrementa nuestra productividad, nos permite trabajar mucho más rápido y con mejores resultados.
  • El entusiasmo hace más fuerte nuestra voluntad y la constancia en el trabajo.
  • El entusiasmo nos lleva a no rendirnos nunca (ver no te rindas)
  • El entusiasmo nos convierte en más fuertes, nos hace más optimistas, más seguros de nosotros mismos, más convencidos de que alcanzaremos nuestras metas.
  • El entusiasmo multiplica nuestras capacidades, hace que nuestros coeficientes de inteligencia parezcan muchos mayores e incluso tal vez lo sean, si consideramos la inteligencia emocional como una aliada.
  • El entusiasmo es contagioso, hace posible lo imposible.
Estudiar con entusiasmo

Las técnicas de estudio pueden ayudarte a mejorar tu rendimiento. Pero créeme, el bálsamo, la piedra filosofal, es el entusiasmo. Con entusiasmo abstendrás los mejores resultados.

¿Cómo estudiar con entusiasmo? Se preguntará un auto convencido "mal" estudiante.
- Precisamente cuando intento estudiar me aparece cualquier sensación menos el entusiasmo. Pensará.

Los humanos tenemos la suficiente fuerza de voluntad para auto motivarnos a la hora de hacer cosas. Alguien que tenga hambre escalará montañas si el alimento únicamente es posible encontrarlo en la más alta cima. Si algo realmente nos interesa somos capaces de no dormir, de luchar, de no parar hasta conseguirlo.
Cómo desarrollar entusiasmo con los estudios

Comer, jugar, pasarlo bien quizás te motive enormemente. Bien, pues intenta convencerte que estudiar es tan importante para ti como todo lo que te motiva. Es importante que encuentres las razones que te motiven, que te entusiasmen a ti.

Utiliza tu imaginación y tus sentimientos más íntimos. ¿Qué te gustaría ser? ¿Primer ministro? ¿Millonario? ¿El mejor médico del mundo? Todo vale si llegas a la convicción de que estudiar es el medio para alcanzar tus objetivos.

Cuando te pongas a estudiar, aunque no tengas ganas, las clases sean aburridas, los profesores no te gusten, etc. Todo eso será anecdótico si te has convencido de que lo que más deseas en tu vida pasa por estudiar.

Estudiar con entusiasmo incrementará tu capacidad de concentración y tu rendimiento cada segundo que emplees en estudiar. Te ayudará a volcarte a atender en las clases. A recoger los mejores apuntes y contrastarlos con los tuyos. A aprovechar cada minuto y no perder el tiempo. A preparar con mucha antelación los exámenes...

Así que, no lo dudes: enciende el motor de tu entusiasmo.

BIEVENIDOS/AS AL COLE.